HACKS DE VIAJE QUE TÚ Y TU BOLSILLO VAN A AGRADECER (PARTE 3)

Empaca al vacío

Una forma de ahorrar espacio es por medio del empaquetado al vacío de tu ropa. La ropa puede ocupar hasta 80% del espacio de una maleta, pero, al ser tela, mucho de ese espacio es meramente aire entre las fibras. Si compras bolsas para empacar al vacío y extraes todo el aire de ellas, puedes ahorrar hasta 90% del espacio que tendrías que utilizar en ropa. Existen kits que te ayudan a hacer esto, pero también puedes recurrir a una aspiradora o a una pequeña bomba, como las que se usan para inflar colchones, para sacarle todo el aire y que tus prendas queden empacadas al alto vacío. Inténtalo y no volverás a viajar sin este hack.

Lleva dulces típicos contigo

Si viajas a otro país, una buena manera de agradecer un buen gesto, de romper el hielo o hasta de ligar es llevar contigo dulces típicos de tu país y ofrecerlos. Esto te da oportunidad demostrar un gesto amable, así como de entablar conversación amena y fácil con personas en lugares lejanos. Lo mejor de todo es que, con esto, puedes hablar un poco sobre tu país, sobre tus gustos y hacer nuevos amigos. A veces, un dulce típico es más deseable que una propina, sobre todo en países en donde la propina es vista como algo ofensivo.

Google Translate es tu amigo

Google translate tiene el estigma de ser pésimo traduciendo. Pero, fuera de los memes, esta reputación está injustificada. Google ha hecho muchos esfuerzos para que su servicio de traducción sea cada vez mejor y su app demuestra estos resultados. La app de Google Translate te permite traducir cualquier palabra o frase en el momento, sí, pero también te permite hacerlo offline, al descargar los paquetes de idioma a tu teléfono. Además, te permite hacer traducción directamente de texto a audio o de audio a audio, para que no tengas problemas tratando de pronunciar lo que la app tradujo. Es como esos gadgets que hemos visto mil veces en videos virales, pero gratis. Por si fuera poco, también incluye la opción de traducir texto utilizando la cámara del teléfono y, en algunos idiomas, hasta te permite escribir pictogramas, para obtener su traducción (por ejemplo, kanji japoneses).

Lleva duct tape contigo

Si algo nos enseñaron Internet y los Mythbusters es que el duct tape sirve para todo. Si el ejército y la NASA lo utilizan en equipo de millones de dólares, imagínate qué harán por ti en casos de emergencia. Ya sea que necesites reparar, sellar o hasta crear algo, esta cinta mágica será tu mejor aliada. Después de todo, si los Mythbusters pudieron construir una balsa salvavidas utilizando únicamente duct tape, creemos que cualquier emergencia puede ser resuelta con esta cinta gris.

Lleva tu botiquín con lo esencial

Esto es un hecho: vas a necesitar los siguientes medicamentos. No hay forma de darle la vuelta. Ojalá no fuera así, pero siempre es mejor estar prevenidos. Recuerda que viajar es desgastante para tu cuerpo y que tus defensas suelen bajar. Además, el clima y el ambiente son cosas a los que tu cuerpo y tu sistema inmune debilitado no están acostumbrados. Entonces, lleva esto siempre, por si las dudas:

  • Antigripales: es muy probable que te enfermes de gripa y nadie, absolutamente nadie, quiere pasar sus vacaciones enfermo. Si bien no te curan la enfermedad, si ayudan a soportar los síntomas y frenar los malestares.
  • Antidiarreicos: vas a comer. No sólo eso, vas a comer mucho y, sobre todo, vas a probar cosas a las que tu estómago no va a estar acostumbrado. Si quieres evitar pasar vergüenzas de proporciones diplomáticas, mejor lleva algunas pastillas para combatir la diarrea.
  • Medicamente contra las náuseas: te vas a estar moviendo por avión, por tierra y quizás hasta por barco. Nunca está de más un Dramamine.
  • Aciclovir: seamos adultos y no tratemos este tema como tabú. La mayoría de las personas tiene herpes y, muchas veces, ese herpes puede ser bucal. El herpes es incurable y puede brotar un fuego en tu labio cuando tus defensas estén bajas. Por eso, es recomendable llevar aciclovir, ya sea en bálsamo labial, pomada o pastillas.
  • Desodorizante para pies: viajar implica moverte, caminar, pasar muchas horas lejos de una estancia. Eso significa que tus pies van a sudar y van a oler. Un desodorizante para pies no es mala idea, ya que no sólo ayuda con los olores, sino que es refrescante. Ahora que, un antimicótico tampoco es mala idea.

Esperamos que estas ideas te ayuden a tener una experiencia grata en tus próximas vacaciones. ¿Qué otros hacks te han ayudado a sobrevivir? Cuéntanos y ayuda a que otros no pasen por lo que tú ya viviste.

Hacks de viaje que tú y tu bolsillo van a agradecer (Parte 2)

Extensiones para buscador

Quizás creas que las aerolíneas rastrean tus búsquedas para dejarte caer un mayor precio una vez que saben en qué estás interesado, por lo que es probable que uses hasta una VPN al momento de hacer tus reservaciones de vuelo. Si bien es buena práctica, te compartimos este hack que puede ser igualmente benéfico para ti y tu bolsillo: instalar extensiones web. Sitios como Expedia o Honey tienen extensiones para navegadores como Chrome. Una vez instaladas, da click en estas extensiones al momento de buscar tus vuelos y te ayudarán a encontrar descuentos, cupones, dinero electrónico y hasta cashback en tus compras. La extensión de Expedia, de hecho, puede ayudarte a obtener cashback de hasta 10% en tus compras a través de su sitio. Quizás no suena a mucho, pero cuando ya estamos hablando de gastos por encima de los 1,000 USD, todo dinero extra es bienvenido.

Solicitar cambio de asiento

Otro amigo, que viaja con frecuencia por avión fuera del país,  nos compartió este hack, útil sobre todo para los que buscan exprimir al máximo toda oportunidad de ahorrar. Muchos asientos en la mayoría de los vuelos quedan sin ocuparse, ya sea porque la persona no llegó o porque la aerolínea los deja sin reservar, en caso de que alguien quiera mejorar su boleto de último momento. No importa la razón, nunca está de más preguntar. Así que, cuando estés abordando, pregúntale a un sobrecargo si es posible cambiar tu boleto a otro asiento, quizás uno con ventana o a uno con mayor espacio de piernas. De nuevo, esto depende de cada aerolínea, pero hay algunas que te permitirán ese pequeño plus como un buen gesto de atención hacia sus clientes.

Descarga tus mapas y ahorra datos

Dependiendo de a dónde vayas, es probable que no vayas a tener acceso a datos móviles en tu teléfono sin que tengas que desembolsar algo de dinero. Sin tener que preocuparte por cuotas, cargos o estar contando tus megas, lo que puedes hacer para desplazarte es tener mapas del lugar a donde vayas descargados en tu teléfono. Existen aplicaciones que te ayudan a descargar mapas, por ejemplo, de Google Maps, directo a la memoria de tu celular, para poder tener navegación offline. Eso sí, van a ocupar una gran porción de memoria en tu teléfono, quizás gigas incluso, pero vale la pena si no quieres preocuparte por el tema de la conectividad.

Pocket wifi

Ahora que, si necesitas estar conectado en todo momento, ya sea porque tu trabajo te exige estar al pendiente incluso en tus vacaciones (en cuyo caso, te recomendamos cambiar de trabajo), te recomendamos ver la opción de rentar un pocket wifi en el destino a donde vayas. Países como Japón tienen estos dispositivos disponibles para los turistas en sus aeropuertos y ofrecen un gran ancho de banda con datos ilimitados para hasta cuatro dispositivos. Con poco más de 100 USD por dos semanas, estos aparatos son el mejor amigo de quienes no pueden estar despegados de su teléfono aún durante las vacaciones: influencers, YouTubers, creativos de agencia, gente de negocios, etc. Con un pago único evitas estar pagando para conectarte en los costosos WiFis de hoteles y espacios públicos, así como verte en la penosa necesidad de ir a un Starbucks y comprar el café del día sólo para tener acceso a su red.

Volar en miércoles

Las agencias de marketing digital que tratan de generar prospectos para aerolíneas o agencias de viajes, se cuelgan de esta estrategia. Ésta también es una favorita de las publicaciones de la mayoría de blogs de viajes, páginas de recomendaciones y publicaciones similares son la temática de viajes, como si se tratara del Santo Grial de los vacacionistas y viajeros: elegir el día de vuelo ideal, para que sea el más barato posible. Existen muchos mitos alrededor de este tema y la información suele ser confusa y hasta contradictoria. Pero de acuerdo con viajeros frecuentes, el mejor día para volar es el miércoles. De ser posible, reserva tus vuelos de ida y de regreso los miércoles, ya que las aerolíneas lo tratan como el día de menor incidencia de vuelos. Es decir, menos personas lo hacen ese día, por lo que los vuelos son más baratos.

Hacks de viaje que tú y tu bolsillo van a agradecer (Parte 1)

A todos nos encanta viajar, pero, mientras más viajamos, más somos conscientes de todos los problemas que se suscitan antes, durante y después de un viaje. Es por eso, amigo viajero, que hemos creado este compilado de lifehacks que van a ayudarte a que tu viaje sea sólo placer y cero drama. Muchos han creado publicaciones con estos temas en mente y lo cierto es que tienen mucha popularidad. Bueno, yo no tengo aun mucha popularidad, pero en este blog sí que podemos compartir los conocimientos y experiencia de cientos de viajeros, quienes nos han ayudado a formular la lista. Así que, sin más preámbulo, te ofrecemos algunos consejos que podrían hacer de tu viaje la experiencia que merece ser.

Evita el jetlag como todo un pro

Sabemos que el jetlag es una de las peores afecciones relacionadas con los viajes a destinos en diferentes husos horarios. ¿Es posible evitar el jetlag? ¿Cómo le hacen los pilotos y los sobrecargos para no tener que sufrir esto en cada vuelo? La respuesta es muy sencilla: medicamentos especiales para el jetlag. Existe un medicamento que ayuda a combatir los cambios bruscos en los horarios de sueño. De hecho, está formulada para ayudar a los narcolépticos y para hacerles llevaderos los horarios a quienes trabajan de noche. El nombre del compuesto activo es armodafinilo y puedes encontrarlo con nombres como Nuvigil. Antes de proseguir, te recomendamos acercarte a tu médico y que consideres que ésta no es una recomendación que debes tomar a la ligera, sino que se trata de una entrada meramente informativa. No te automediques.

Además del ardmodafinilo, muchos viajeros, así como pilotos recomiendan ingerir melotonina, ya que te ayuda a dormir cuando tu cuerpo te dice que no tienes sueño, por más que sean las 3 de la mañana y necesites estar despierto a las 6. La melotonina le dice a tu cuerpo que está cansado y, sobre todo al llegar a tu destino o al regresar de tu viaje, te va a ayudar a conciliar el sueño y a recuperar tu horario regular.

Reduce el riesgo de que pierdan tu equipaje

Si tu equipaje ha sido víctima del error humano o de la negligencia de una aerolínea sabes lo que se siente estar en una situación así. Pero ¿cómo evitar que esto suceda sin dejar de documentar equipaje? La respuesta es relativamente sencilla: evita hacer muchas escalas y, si haces escalas, procura que sean de por lo menos hora y media y de no más de tres horas. Mientras más escalas tenga tu vuelo, hay más veces en las que tu maleta puede cambiar de avión. Esto hace que sean más las posibilidades de que ocurra algún accidente y tu maleta se pierda. Ahora, si tu conexión es de menos de una hora, hay menos tiempo para que el equipo realice bien su trabajo y, en las prisas, tu maleta quede varada en el aeropuerto de algún estado o país que no debería.

Pide que documenten tu equipaje de mano

Ya que estamos hablando de equipaje de mano, esta recomendación viene de un buen amigo que solía trabajar en una empresa de marketing: puedes documentar tu equipaje de mano sin costo. Esto varía de aerolínea a aerolínea, pero la mayoría te va a permitir hacerlo sin problema. Simplemente lleva tu equipaje de mano contigo como siempre y, cuando se arme la fila para abordar, acércate a los empleados en la puerta. Pregúntales si pueden documentar tu maleta y ellos te dirán si es posible o no. Incluso, muchas aerolíneas de bajo costo, como Volaris, ya implementan esta práctica de manera casi automática. Debido a que muchas aerolíneas, para reducir sus tarifas, ofrecen vuelos sin derecho a equipaje documentado, las personas optan por viajar sólo con su carry on, por lo que el compartimento de carga del avión queda sin usarse. Para agilizar el acomodo de asientos, así como la salida -y por temas de equilibrio que un ingeniero podrá explicar mejor que un diseñador de agencia de marketing digital-, es más conveniente para la aerolínea que ese peso extra quede mejor distribuido.

Continuará.

¡Hola Mundo!

Este es el primer post de este blog. Es la entrada que WordPress genera por omisión en el sistema. Mi Web Developer me dijo: esa entrada es de muestra, la debes borrar. Yo le pregunté: ¿por qué se debe borrar? A lo que él respondió: Todo mundo lo hace.

“Todo mundo lo hace” es una frase que me desagrada mucho. Y por eso dejé esta entrada viva. Cuando las personas comienzan a hacer lo que otros hacen por esa simple razón, dejan lo más valioso que poseen: la capacidad de pensar por sí mismo.

Y así comienza este blog, con un post rebelde.

PD
Tampoco voy a borrar el primer comentario.